top of page
PRO ILUSTRATOR.png

¿Y Mis Libertades?

Actualizado: 25 jun 2021

La sociedad, en los últimos años, se ha convertido en activista de las libertades. Aunque, a decir verdad, solo de algunas libertades, por ej. libertad de genero, drogas, aborto y otras tantas que salen cada día. Lo realmente curioso es, que la mayoría de esas personas que tanto abogan por esas libertades, son las primeras en atacar otro tipo de libertad. En esta oportunidad, haré referencia a la libertad de identidad cultural, para ser más precisa, a la libertad que tenemos los taurinos.


Bastante ha sido la discusión a lo largo de la historia, no solo en Colombia, también en los países donde esta manifestación artística y cultural ha tenido prevalencia. Hoy por hoy, la tauromaquia sigue viviendo en países como España, Francia, Portugal, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y hasta en Emiratos Árabes. Haré referencia al caso en particular de Colombia. Considero que los colombianos ya no tenemos presente la cantidad de proyectos de ley que un grupo de activistas antitaurinos cobijados bajo la denominación de “animalistas” han presentado ante el Congreso de la República en los últimos diez años. Cada año se presentan entre uno y tres proyectos de ley con el único fin de prohibir las prácticas taurinas en el territorio nacional.


Estos mismos grupos han convocado marchas, consultas populares, han azuzado un discurso de odio en contra de los taurinos con términos peyorativos y hasta agresiones físicas, cuentan con políticos que poco les importa violar la ley y, como dictadores, logran imponer sus voluntades en la forma que más les gusta, por medio de la prohibición y leguleyadas, tal como pasó en la nefasta, corrupta y caprichosa alcaldía de Gustavo Petro, en la que terminó prohibiendo en contra de la constitución y de la ley el espectáculo y haciendo una cantidad de artimañas jurídicas para no permitir la realización de la tradicional temporada taurina de Bogotá. Como es de esperarse, de la mano del movimiento activista animalista que siempre ha estado tan cercano a los políticos de izquierda.


A pesar de estar amparada en el marco legal mi libertad como taurina, también lo está la libertad de los toreros de escoger profesión u oficio o de los ganaderos que tienen en sus dehesas la cría y conservación del bravo, la libertad de libre empresa de los empresarios que realizan festejos, libertad que tiene el vendedor de sombreros, chubasqueros y botas, libertad que tienen los restaurantes de realizar condumios y remates, la libertad de las casas de moda como Channel que cuenta con colecciones inspiradas en la tauromaquia, como también lo es en el caso de videos y letras musicales… ¡libertad legal! Libertad que nos quiere arrebatar un pequeño movimiento con intereses enfocados en la nueva revolución industrial que, no es más que darle gran entrada al consumo de carnes sintéticas en un país que en gran parte es ganadero. No vayan a creer ustedes que es porque realmente les interesa el toro, porque de ser así, no lo estarían queriendo llevar a la extinción absoluta de este hermoso, poderoso y hasta mítico animal. Que no los engañen, no hay tanta causa gratis, así como con el proyecto de ley de comida chatarra, son las excusas, para llevar a cabo un proyecto mucho más grande y van mucho más allá, van por nuestras tradiciones, por nuestras comidas, por nuestras libertades.


Quiero decirles que mi libertad también es válida, también es importante. Que los taurinos vemos en el ejercicio de la tauromaquia una expresión artística y cultural -tal como lo ha manifestado la honorable Corte Constitucional-. Identidad con tradición de más de 200 años, una actividad que se define en sí misma como un sistema complejo que cuenta actores y sectores, ganaderías, profesionales taurinos, aficionados, empresarios, que dependen de los festejos taurinos y para quienes no existe otra forma de vida.


Hago referencia a la tauromaquia como identidad cultural, porque los taurinos desayunamos, almorzamos y cenamos hablando de toros, vemos las corridas en los demás países, vamos a las provincias donde hay festejos taurinos, vamos a las tientas en las ganaderías, a los festivales, novilladas y hasta becerradas. Tenemos amigos de tendidos en los que, gracias a la tecnología, compartimos diariamente información taurina alrededor del mundo, pero lo más importante es que, en la tauromaquia como identidad cultural, cuidamos, preservamos, admiramos y respetamos al que como nosotros le decimos “EL REY”, el rey de la fiesta, su majestad; el toro de lidia. ¿Cómo me dicen que esta no es mi identidad cultural? ¿Cómo se atreven a prohibir mi libertad que, abiertamente es legalmente permitida y reconocida? ¿Cómo se atreven a ser tan hipócritas defendiendo solo algunas libertades y atacando otras? ¿Cómo se atreven a propiciar la desaparición de unos de los animales más bellos y emblemáticos de la tierra, el toro?


Ahora es cuando más debemos luchar y proteger nuestras libertades, porque de hacernos los de la vista ciega, pronto será muy tarde.

112 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page