top of page
PRO ILUSTRATOR.png

La Recta Final

Actualizado: 22 jun 2022


El Gobierno del Presidente Iván Duque inicia la recta final en un año lleno de desafíos en varios campos, esencialmente el económico. Nadie puede negar que el plan nacional de vacunación ha sido uno de los grandes aciertos de este Gobierno y que el dicho de “no hay mal que por bien no venga” aplica a la perfección para la coyuntura actual, que derivado de la pandemia, le dio un norte a un gobierno que venía sin un rumbo definido.


Ahora bien, varios de los que apoyamos la candidatura de Iván Duque sentimos que ha sido un gobierno débil que durante los últimos tres años ha buscado agradar a todos (incluyendo a la oposición), lo que ha sido contraproducente con las bases del partido de gobierno y que ha generado una percepción de incertidumbre con una izquierda envalentonada con opciones reales de llegar a la Casa de Nariño el año entrante. Es bien sabido que aquellos que gobiernan para todos no gobiernan para nadie, y precisamente ese es el sentir de muchos votantes pro-gobierno.


De lo anterior, surge la necesidad de que el actual gobierno asuma una posición valiente e intente promover en este último año del período presidencial, las reformas que tanto hemos estado esperando quienes impulsamos una candidatura que pintaba como una cura al corrupto sistema político actual con una renovación en la política nacional, pero que ha defraudado a propios y extraños. El país necesita con urgencia una reforma profunda al sistema judicial, así como un revolcón al sistema educativo nacional. El estado social de derecho se fundamenta en el principio que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, independientemente de su raza, creencia religiosa o factor socioeconómico. Una sociedad sin un sistema judicial eficiente, que responda con prontitud los conflictos suscitados al interior de las comunidades, es un factor latente de violencia llevando al extremo de la justicia por mano propia producto del desespero a quienes el sistema no les brinda unas garantías mínimas de justicia real.


Para el caso del sistema educativo nacional, es urgente arrancar de las garras de Fecode el control con el que actualmente conducen el futuro de las actuales generaciones de colombianos, quienes han sido adoctrinados infamemente con una agenda política marcada por el marxismo radical. La actual Ministra de Educación María Victoria Angulo, ha sido uno de los puntos altos de este gobierno y ha enfrentado con firmeza los caprichos de los maestros, como ejemplo, adoptó la decisión de no pagar por los días en que los maestros decidieron cesar actividades por apoyar al criminal paro nacional en los meses de mayo y junio. Sin embargo, es necesario que el gobierno promueva una reforma estructural que le brinde las herramientas a los funcionarios valientes que pretendan proteger del adoctrinamiento a las generaciones venideras.


Es el momento en el cual debe salir a relucir el carácter del presidente Iván Duque y buscar trascender con un legado de aquellas reformas que por varios años estuvieron en la agenda de muchos gobiernos pero que ninguno tuvo el poder o la voluntad de sacar adelante. De lograr las reformas mencionadas junto con una reactivación económica importante y bajos índices de desempleo, tendremos la cura contra la izquierda para las elecciones venideras.







Imagen: https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/coronavirus-colombia-presidente-ivan-duquqe-anuncia-nuevas-restricciones-para-enfrentar-tercera-ola-de-la-pandemia-de-covid-19-noticia/


32 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page