El Sofocante Sicofante

Dice Robert Haré psicólogo experto en psicopatía "si tienes un psicópata en tu vida, huye"[i] y es que lejos del imaginario que nos ha dejado las películas los psicópatas no están principalmente en la cárceles, no están lejos de nosotros y generalmente no andan con sus propias manos llenas de sangre- esos últimos son calificados por Haré como unos fracasados dentro de su propio mundo. Los psicópatas carecen de empatía, de remordimiento frente al daño que hacen, su comprensión de conceptos emocionales es meramente cognitiva para ellos palabras como respeto, perdón o amor no tienen una implicación emocional y por eso solo las pronunciaran cuando les convenga, cuando uno de sus objetivos en la vida las requieran.
El psicópata se caracteriza por llevar a sus víctimas a no poder reconocer la realidad, destruir su autoestima, establecer un vínculo traumático donde después de inducir un deseo en su víctima y suplirlo por un tiempo empieza a mermar la atención para finalmente intercalarlo con maltratos donde la víctima se encuentra rogando por la vuelta del héroe que algún día conoció, pero jamás existió. Haré y otro psicólogo Iñaki Piñuel experto en el estudio del acoso y el abuso psicológico muestran en sus estudios que las víctimas principales de este tipo de personas son individuos y grupos de la sociedad inocentes, manipulables, que creen en las promesas, también personas golpeadas y vulnerables que nunca están en el cálculo de nadie y que de repente un día encuentran a alguien que las visibiliza sin imaginar -por el fuerte discurso de bondad- que están realmente ante un verdugo.
Advierte también Haré y Piñuel, que estas personas están en todos los círculos sociales y suelen ocupar lugares de preferencia en el mundo de la academia o las artes donde llevan el reconocimiento que ambicionan y en cierta medida logran canalizarlo allí, pero también y principalmente están el mundo de la política[ii], las bolsas, las empresas y por supuesto los grupos terroristas donde su frialdad al momento de tomar decisiones es muy apreciada[iii].

En este punto, seguramente, ya más de una persona se nos viene a la cabeza, a mí hoy por hoy se me viene al pensamiento cierto candidato a la presidencia de Colombia que ha sembrado el país de culpas y condenas sociales sin juicio. Todo un sicofante al estilo de la antigua Grecia que señala y culpa no por un sentido en si mismo de la justicia, sino por sus propios intereses, su camino parece solo posible si los demás son culpables, si los demás son peores y como bien se deduce del nombre de su movimiento político si son vistos como menos humanos como naturalmente malos o en el defecto cómplices.
Su discurso habla de un mejor país pero no pierde oportunidad para dividir, para enredar en fantasías y mentiras a sus más inocentes seguidores que en verdad creen que la riqueza es imprimir dinero, que el problema del campo se soluciona solo con una repartición hecha por su benévola mano. O que los hombres más ricos del país no representan un plus para el mismo sino son realmente seres absolutamente avarientos, que duermen y se bañan sobre su propio dinero ¿Por qué llenar de confusión a una sociedad que se pretende liderar, si ya la comunicación es tan compleja? ¿Por qué mantener un lenguaje destructivo y de confrontación? ¿Por qué ver votos en un cabeza rodando? ¿Por qué hacer de su Twitter una especie de diario de sangre? Ninguna persona con una norma interna reguladora, con empatía frente a las víctimas y frente a sus propios seguidores hace algo así. Por lo cual, podemos deducir que sus palabras buscan la emoción que en lo profundo él no tiene, buscan la emoción para manipular y eso solo lo puede hacer alguien que realmente no siente lo que dice y menos le importan sus consecuencias.[iv]
Igualmente, Propio de los psicópatas y de los narcisistas es variar entre el papel de víctima y el papel del poderoso que señala y humilla, ambos papeles siempre en el suelo de la culpa, una culpa que el jamás sentirá pero que es muy hábil haciendo sentir a otros en situaciones reales o fabricadas ¿Cuántas veces lo hemos visto en su papel de héroe, de víctima y también en su papel de persona arrogante, todo esto mientras recibe dinero a manos llenas del contribuyente en un país que el dice es una dictadura?
A la final de este proceso de violencia psicológica hay un escenario que el Colombiano promedio conoce muy bien y el de la indefensión aprendida un concepto acuñado por Martín Seligman[v] el cual muestra como después de un proceso de culpabilidad, victimización, promesas, disonancia entre el discurso y la realidad las personas suelen dejar de defenderse y por miedo o simple desgaste ya no intentan salir del maltrato, de la mentira, de la acusación, en este caso ¿Para que luchar contra un sin fin de fake-news, de acusaciones, un escenario donde todos son monstruos todos están equivocados menos él y sus fieles seguidores?
Pese a ello, el deber sí es hablar sin pena ni culpa sobre el actuar de este tipo de personas y de líderes porque en estos casos lo único que cuenta realmente como antídoto a su manipulación es el conocimiento sobre su actuar y el tener una vigilancia constante sobre su discurso mediante la duda o sea el pensamiento ¿Es real lo que dice? ¿Son consecuentes sus acciones con su discurso? ¿Es factible lo que promete? ¿Por qué motivo lógico otros no lo prometen? ¿Cuáles son sus objetivos y sus intereses? En definitiva, a este sicofante líder hay que escucharlo mucho, pensar lo que dice, encontrar sus contradicciones o vacíos y denunciarlos sin cansancio.
[i] ENTREVISTA ROBERT HARE – PROGRAMA REDES https://www.youtube.com/watch?v=h2wYybxlOf0 [ii] https://www.abc.es/sociedad/abci-robert-hare-sociedad-no-puede-defenderse-psicopatas-ellos-hacen-reglas-200703190300-1632059153239_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F [iii] https://www.expansion.com/2007/03/19/entorno/961680.html [iv] https://www.youtube.com/watch?v=so1A7xuzzRI [v] http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-4-tema-8-4-2 Sin conciencia, Robert Hare Liderazgo cero, Iñaki Piñuel Mi jefe un psicópata, Iñaki Piñuel