Crypto 101: Conceptos Básicos de las Criptomonedas

Photo by Bermix Studio on Unsplash
Bitcoin, Blockchain, criptomonedas, FIAT, DeFi, NFTs y demás. Palabras y siglas que parecen más términos mágicos que el posible futuro de la economía. Pues bien, he decidido escribir este articulo para aquellos que están interesados pero no saben ni por donde empezar. Explicaré los términos de la manera más común y coloquial posible para que quede lo más claro posible.
Lo cierto es que las criptomonedas ya están en boca de todo el mundo, desde Elon Musk hasta Kanye, desde Goldman Sachs hasta PayPal. Pero todavía la mayoría de personas no saben ni para que son, ni como se usan, y todos temen que sea una estafa, una burbuja o una pirámide.
Para empezar, hay que dejar de lado nuestro juzgamiento de las criptomonedas, y nos enfocaremos en entenderlas. Una vez tengamos los conceptos básicos podemos decidir si invertir o no en ellas.
Dinero
Es necesario un pequeño recorrido histórico para entender que es el dinero. Hace ya muchísimos años el ser humano empezó a hacer trueques a modo de obtener bienes que ellos no producían.
Así que el que criaba gallinas daba una gallina al que cultivaba manzanas a cambio de 10 manzanas, y listo. Ambas partes se sentían a gusto con el intercambio ya que había una necesidad mutua por los bienes del uno y del otro.
Con el tiempo y el aumento de los intercambios mercantiles, ya cambiar un bien por otro bien se fue volviendo más complicado. Ya qué el que quería las gallinas no tenía algo que quisiera el de las gallinas. Y esto abrió su paso al uso de piedras y huesos, que luego se volvería el uso de oro y otros metales como monedas de intercambio. Ya una gallina no valía diez manzanas o dos docenas de ciruelas, ahora valía una moneda de plata, o de oro.
El uso de estos metales como moneda permitió aumentar los intercambios y los mercados, ya que eran más fáciles de transportar y le daban mayor libertad a la gente de decidir en que querían gastarse su dinero.
Nuevamente, con el paso de los años, estar cargando oro de un lado a otro se volvió cada vez más complicado y se paso a la creación de billetes — España recibió sus primeros billetes impresos en 1780. Donde siempre se respaldaba cada billete con oro. Es decir, un billete era simplemente un certificado de un valor de oro específico. El billete y el oro eran intercambiables por los bancos.
Este fue el sistema que se manejó en el mundo hasta que, entre la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión, se inicio el abandono de este en muchos países, y se empezó un sistema fiduciario. Es decir, ya no había un respaldo con oro (Gold Standard), sino que era el gobierno el que indicaba el valor. Abriendo la posibilidad de imprimir más billetes sin haber un limite predeterminado por la cantidad de oro o metales disponibles.
Estados Unidos empezó a alejarse del respaldo del oro en 1933. Pero no fue hasta 1971 que con Nixon se abandonó por completo este respaldo, y por su puesto, el resto del mundo siguió el ejemplo.
Dinero FIAT
Ya entendiendo la historia del dinero, entenderán que las monedas FIAT — o dinero fiduciario o por decreto— aunque su nombre no lo parezca, son las monedas con las cuales compramos y vendemos hoy en día: el dolár, el peso colombiano, el euro, el yen, etc. Su valor y uso está normalizado y regulado por los gobiernos. Su cualidad de dinero es declarada por los estados.
El problema que encontramos con este tipo de moneda es que al no estar respaldada por un bien finito se presta a que, dependiendo del manejo de las reservas federales, su valor se pueda devaluar a niveles infinitos.
Un ejemplo claro de este problema es la moneda de cualquier país comunista, donde los gobiernos tratando de mantener a sus ciudadanos en una ilusión, imprime cada vez más dinero para reponer el que no se esta generando de manera real en la economía. Esto genera que haya demasiado dinero en movimiento sin haber sido creado como fruto del trabajo, devaluando en su totalidad la moneda.
Esto se evita al crear el dinero de manera real junto con el mercado, donde se imprimen a medida que la economía realmente lo necesita. Pero, es cuando se hace de manera desenfrenada, que ocurren las devaluaciones por masa monetaria, de las cuales no se logran recuperar las economías.
Blockchain
Ahora bien, antes de continuar a ver que son las criptomonedas de las cuales algunas serán la solución a este problema de impresión de billetes, tenemos que entender que es blockchain.
Blockchain, o cadena de bloques, es básicamente un libro de contabilidad digital que es totalmente inmodificable, y abierto a todos, no necesita de un agente superior — bancos o gobiernos — para vigilar ya que todas las personas lo pueden ver abiertamente. Prácticamente cualquier cosa de valor puede ser rastreada y comercializada en el blockchain, reduciendo el riesgo y costos a las partes involucradas.
El blockchain evita que se den ‘dobles gastos’ de los bienes digitales. Este es uno de los principales miedos que hay cuando se habla de monedas digitales. Se tiene miedo de la duplicación y falsificación de ellas, pero al todas estar en la blockchain, un libro único y abierto, esto se evita.
Además, permite que las transacciones se puedan hacer a velocidades muchísimo más altas de las que, por ejemplo, los bancos, hacen las cosas ahora ya que todo se puede comprobar y certificar en un solo sitio.
Es importante aclarar que el blockchain es una tecnología inventada en 2008 que se dio a conocer en el papel blanco del Bitcoin por Satoshi Nakamoto — que todavía no se sabe si es una persona real o un grupo de personas. Y que, aunque uno de sus usos es el de las criptomonedas, también puede tener muchísimos otros usos que discutiremos más adelantes. Lo que hay que entender es que es una forma descentralizada, de confianza y abierta a todos para rastrear todo tipo de intercambios y actividades.
Criptomonedas
Ahora bien, entendiendo el problema con las monedas FIAT, y con los sistemas actuales manejados por bancos, reservas federales y gobiernos, y las ventajas de la blockchain, podemos hallar la solución en las criptomonedas.
Las criptomonedas son monedas digitales que usan la criptografía para ser seguras. Ellas inician en la década de los 80 gracias a un movimiento que se llamaba Cypherpunk, y que aboga por el uso de la criptografia para hacer transacciones y tecnología con mayor privacidad y seguridad.
El sustento y prueba de trabajo — Proof of work — de estas monedas son las matemáticas. Esta idea de que computadores solucionando algoritmos podría tener algún valor fue primero propuesto en 1992 por Cynthia Dwork y Moni Naor.
Cada bloque de criptomonedas es una solución a un algoritmo matemático especifico. Esto hace que sea necesario una labor computacional y un costo energético para poder minar cada bloque de una criptomoneda. Evitando así el problema de crear dinero de la nada, como sí ocurre al imprimirlo indiscriminadamente.
Es importante decir que no todas las criptomonedas, de las cuales ya hay centenares hoy en día, son descentralizadas o limitadas. Por eso es importante entender muy bien que tipo de moneda estamos comprando antes de invertir.
Por ejemplo, Libra, la nueva moneda de Facebook no es descentralizada ya que ellos la manejan. De hecho, para pertenecer a la red de blockchain de Facebook es necesario dar su identidad y invertir una suma especifica, y además se requiere permisos de la Libra Association que es la que maneja los tokens. Y por último, el precio de esta moneda esta definido por ellos, no por el libre mercado.
Bitcoin
Bitcoin es la primera criptomoneda descentralizada y limitada. Tiene un máximo de 21 millones de Bitcoins, por la naturaleza del algoritmo que la define ( SHA-256, una función hash criptográfica).
Para minarla miles de computadores mineros, también llamados nodos — procesadores que descargan un programa para minar Bitcoin, el cual ocupa mucha memoria y consume mucha energía — , se encargan de procesar y hacer cálculos hasta que encuentran una nueva solución al algoritmo. Una vez la encuentran, se verifica que en toda la red de blockchain de Bitcoin no haya ya ese resultado, y una vez se compruebe se crea un nuevo bloque en la red. Mientras más mineros hay en la red, más segura y eficiente es. Ya que cada minero esta verificando cada una de las transacciones que suceden.
Su valor de por si esta en la tecnología que usa. Esta tecnología ha permitido que en países con gobiernos totalitarios o donde se este devaluando la moneda de manera descontrolada, sus ciudadanos puedan todavía guardar algo de su dinero. Por ejemplo, en Sudan, Kenya, Sudáfrica y en Venezuela, el uso de Bitcoin ha aumentado de manera impresionante en los últimos años.
El hecho de que sea limitada, segura, privada, y que la minería de su moneda tome tiempo y energía la hace la criptomoneda por excelencia.
¿Cuando se terminará de minar el último Bitcoin? Se estima que el total de Bitcoins será minado aproximadamente en 2140. Esto es por que, como todo en Bitcoin, es un poco más complicado de lo que parece.
Cada 210,000 bloques, que es en promedio cada cuatro años, sucede un halving donde a los mineros se les paga menos Bitcoins por cada bloque verificado. En 2009 eran 50 BTC, en 2012 25 BTC, en 2016 12,50, y ahora están en 6.25 BTC por cada bloque. Esto sucede ya que el precio de los Bitcoins ha ido aumentando, y la dificultad de extraer un nuevo bloque también.
Esto se hace para que se mantenga un flujo sostenido de Bitcoins, pero a su vez para no producir demasiados a la vez.
DeFi
Decentralized Finance, o DeFi, es la sigla que se le da a los sistemas financieros descentralizados, es decir que no dependen de bancos ni gobiernos.
Específicamente este termino hace referencia a los sistemas financieros que funcionan en la red de Ethereum (una red de blockchain que existe). Lo que hay que entender es que esto permite a todos los usuarios con acceso a internet a ser parte del mundo financiero. No es necesario tener una dirección permanente, un historial crediticio, y demás exigencias que piden los bancos hoy en día. Con DeFi siempre y mientras tengas acceso a las red a través del internet tendrás la posibilidad de acceder a servicios de prestamos, de enviar dinero a cualquier otro usuario, a servicios financieros complejos, y a oportunidades de invertir e intercambiar en mercados de valores.
Además de estas ventajas DeFi como sistema nunca tiene que ser cerrado, como si sucede con la bolsa, y al ser abierto a todos y descentralizado no se le negará su uso a ninguna persona.
Stable Coins
Las monedas estables son aquellas que siempre mantienen su valor relacionado a una moneda FIAT. Por ejemplo, Tether (USDT) es una moneda estable que siempre tendrá un valor de 1 USD. Al igual que DAI. Estas se usan en el criptomundo para hacer intercambios y prestamos.
NFTs
Non-Fungible Tokens, o token no-fungibles, o NFT, son lo último en el mundo blockchain. Pero como con todo en este mundo hay que entender unos conceptos antes de entender que son los NFTs.
‘Fungible’ quiere decir que es intercambiable con otro bien, y que su valor no depende de su individualidad. Es decir, un billete de un dolár puede intercambiarse con otro billete de un dolár. Su valor no esta representado por ser único o su numero serial, sino por ser un dolár. Así mismo un Bitcoin es intercambiable por otro Bitcoin, y ambos tendrán el mismo valor. Ya que los Bitcoins son tokens fungibles.
Ahora bien, un NFT hace referencia a los bienes que son únicos y de los cuales su valor viene de su individualidad. El ejemplo más sencillo, que además hace parte al primer uso que se le están dando a los NFTs en el mundo digital, es el arte.
Un cuadro de Picasso no es intercambiable por otro cuadro de Picasso, o de otro artista. Cada uno tendrá un valor específico dado por el mercado, y perdería su valor si existieran diez mil del mismo en vez de solo uno, o una cantidad muy limitada.
Así mismo, en blockchain, se han logrado agregar tokens no-fungibles al mercado. Uno de los casos más famosos es el de un gato digital que hace parte de un videojuego llamado CryptoKittens que se vendió por 600 ETH, que equivalían a 170,000 USD en el momento de la compra, y que hoy equivalen a 1'250,891 USD.
Aunque de momento los NFTs estén siendo usados para coleccionables, videojuegos, y arte digital, el potencial que tienen es gigantesco. Por ejemplo, la posibilidad de usar NFTs como respaldos para prestamos en vez de las criptomonedas ,que de momento son muy volatiles, cambiaría el sistema de prestamos haciéndolos más factibles.
Otra de las posibilidades que abre es que gracias a contratos inteligentes en la blockchain, se pueden empezar a intercambiar y usar en el mercado DeFi bienes reales, no solo digitales. Así que en un futuro se podría tomar un préstamo con la casa, o un terreno, o un carro, como colateral, ya no solo con dinero digital.
Y así mismo, NFTs permiten la comercialización, de manera más sencilla y eficaz, de propiedad intelectual. Ya que en la blockchain se puede ver exactamente que usuario es el dueño de que, y todos pueden ver que solo ese usuario es el que tiene derecho a intercambiar ese bien (de propiedad intelectual) generando una mayor confianza en el mercado que la que hay hoy en día.
…
Y aquí terminaremos por hoy. Creo que con esta información ya están mucho más preparados para adentrarse en el mundo de las criptomonedas, así no sea para invertir en él, pero si para leer más y educarse mejor.
Lo que si se puede decir es que las criptomonedas, nos gusten o no, llegaron para quedarse. Y cambiarán la manera en que todo el mundo se mueve económicamente, e incluso políticamente.
En el siguiente artículo explicaré un poco más sobre las posibles repercusiones que las blockchain, criptomonedas, y DeFi, tendrán para el mundo entero.
Espero les haya sido útil este artículo. No duden en hacerme preguntas o en usar a nuestro gran amigo Google para cualquier otra duda que tengan. Yo no soy experta, pero espero haberlos ayudado, a si sea ha perderle un poco el miedo al tema.